sábado, enero 29, 2005

El Director Ejecutivo en el Nuevo Milenio

Cap. 6: El Director Ejecutivo en el Nuevo Milenio

Gerencia en la Sociedad Futura
Peter Drucker

“Cuando el buque se está hundiendo no se convoca a una conferencia sino, que se dan órdenes. Tiene que haber alguien que diga: “Basta de vacilaciones; manos a la obra”.

Comentario:
Toda persona en puesto dirigencial en esta nueva era, es una persona con capacidad de multifuncionalidad, es decir, de convertirse y asumir funciones según las situaciones que se les presenten en el desarrollo de sus actividades en pro del buen desempeño de la institución a la que pertenece.

Para estos fines, según Drucker, el Gerente de hoy, debe tener capacidades y habilidades estratégicas referentes a educar para transformar los sistemas establecidos en conceptos e implementar nuevas técnicas. Pienso que esto obliga al gerente y/ o “director del milenio” también a sentar las bases del juicio crítico y razonamiento dialéctico que necesitan los organismos que rigen o dirigen y así poder lograr los objetivos planteados. Estas destrezas son inherentes al hecho de “gobernar” como lo expone Drucker. La mayor parte de los gobiernos en el 2005 se manejan con democracia participativa y eso debe ser traducido a las organizaciones que se dirigen.

Por esto es como bien lo plantea el autor, que un hecho tan importante como lo es la revolución tecnológica impacte en el manejo de las operaciones y no necesariamente en la toma de decisiones. El cambio en los elementos intangibles como lo son las estrategias y el modo de conducir los procesos exitósos, depende fundamentalmente de un cambio en la mentalidad y la conceptualización de los líderes que conducen esos procesos y esto es más difícil de conseguir, es a largo plazo y por supuesto, tiene otro tiempo que no coordina precisamente con concepto del tiempo al que nos han obligado los cambios tecnológicos.

De la misma manera sucede con el mando y el control. Estos conceptos en la era de las Tecnologías de la Información y la Comunicación no se manejan, mejor dicho, no deben manejarse con métodos correspondientes a la era de la Revolución Industrial. En la actualidad las organizaciones se asocian, se agrupan por tanto se participa. Eso significa que se comparten riesgos, opiniones, derechos, deberes,… Eso significa también que, como bien lo expresa Drucker,… “a los socios no se les da órdenes”. Una de las virtudes del director de hoy es precisamente conocer cuando y cómo hacer uso del mando y el control. Su multifuncionalidad debe permitirle discriminar cuando ser socio y cuando ser jefe con todos los actores involucrados en sus procesos de desarrollo de las actividades a las que se dedica.

Por último, actualmente se administra por objetivos y sobre la base de los resultados logrados. Por lo pronto, la productividad y la eficiencia de las personas que trabajan con el conocimiento son más bajas que antes porque tienen nuevas cargas y nuevas actividades que atender en sus sistemas y lógicas de trabajo. Se invierte mucho tiempo en alimentar el ordenador en muchos casos, proceso que anteriormente hacían otras personas y en otros momentos nunca en el momento real como se presenta ahora,… Este es un dilema por resolver en la era de la Tecnología constituyendo un gran reto para el director del milenio el lograr el equilibrio del tiempo invertido en alimentar ordenadores y el potenciar la productividad de las personas que trabajan con el conocimiento…

viernes, enero 14, 2005


Magaly Caba Posted by Hello